Quindianos viajarán a Suecia
El equipo interdisciplinario Ok-MOV, integrado por Walter Gálvez Rendón, Diego Fernando Rodríguez, Jhon Fernando Agudelo y Lina Marcela Muñoz, ganó en dos de las tres categorías de la Hackathon Nacional que impulsa propuestas innovadoras de hardware y software para solucionar problemas de transporte, movilidad y seguridad vial.
Cabe destacar que este constituye un gran triunfo para la ciudad, la Universidad del Quindío y los demás participantes, así como para los impulsores y patrocinadores de la First Local Transport Hackathon Armenia, Quindío, 2018, celebrada durante 48 horas, los pasados 21, 22 y 23 de septiembre de 2018, con el liderazgo de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, la Facultad de Ingeniería y su Centro de Estudios e Investigaciones (CEIFI), dirigido por el ingeniero Faber Danilo Giraldo. Fue esta la instancia en la que se definió el equipo seleccionado como representante por el departamento al certamen nacional.
La Hackathon Nacional, celebrada en el marco de la Semana de la Movilidad este martes 2 de octubre en las instalaciones de Transmilenio en Bogotá, se encuentra enmarcada en la convocatoria internacional Y4 TP, iniciativa mundial sobre las tecnologías innovadoras para transporte sostenible y seguro. El evento se realizó con el objetivo de seleccionar la mejor propuesta para representar a Colombia a nivel mundial, la cual viajará a Estocolmo, Suecia, en 2019, participando al lado de las mejores tecnologías para el transporte del planeta.
Ok-MOV significa, según indicaron sus integrantes: “cero muertes como consecuencia de la movilidad urbana”, como analogía de la expresión acuñada en los Estados Unidos durante la guerra de secesión, con la cual se daba cuenta de cero muertes en el campo de batalla. Hoy el campo de acción de la tecnología es la ciudad y el objetivo, evitar pérdidas humanas por las dinámicas propias del transporte y la movilidad en las calles.
La innovación uniquindiana participó en una convocatoria con tres categorías correspondientes a las ligas Esmerald, Ruby y Mejor Proyecto Nacional. Las categorías Ruby y Esmerald, dependen de la población de las ciudades participantes. Bogotá, Medellín y Cali están en la Liga Esmerald, con más de un millón de habitantes, mientras el resto de capitales se encuentran adscritas a la Liga Ruby que tiene ciudades homólogas a nivel mundial, entre las que se cuenta Bonn, en Alemania y otras de Europa, con menos de un millón de habitantes. La iniciativa quindiana ganó por partida doble: tanto en el grupo de la Liga Ruby como en la del Mejor Proyecto Nacional.
Es preciso recordar que en la jornada final de la Hackathon en Armenia, que dio como ganador al equipo galardonado en Bogotá, el jurado estuvo conformado por el ingeniero José Jesús Arias Rodríguez, director Territorial Quindío del Ministerio de Transporte; el ingeniero Germán Guzmán, de la Empresa Amable; el ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social y el ingeniero Faber Danilo Giraldo, director del Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería.
¿En qué consiste la innovación ganadora que salva vidas?
Ok-MOV es una propuesta de interconexión de vehículos con la infraestructura urbana. El líder del equipo, Walter Gálvez Rendón, señala que la innovación permitirá conectar los vehículos con los semáforos, con otras infraestructuras y con los peatones, a través de la conexión y el análisis de datos. Cuando los peatones cruzan sin precaución o lo hacen cuando los semáforos están en rojo, este sistema logra detectar la anomalía y cinco segundos antes informa al conductor del peligro, evitando accidentes.
La tecnología cumple también con una función estadística que permite reportar sobre estas incidencias urbanas, generando un dato que se remite al Portal de Datos Abiertos del Ministerio del Transporte, indicando dónde están las mayores recurrencias de prácticas indebidas, con el fin de generar importantes estadísticas para el control del tráfico y la implementación de estrategias de cultura ciudadana. Se destaca que esta innovación realizó una alianza estratégica con Renault, empresa que facilitó un vehículo para esta iniciativa, pionera en Suramérica.
Cabe reiterar que entre otros asesores institucionales de la First Local Transport Hackathon Armenia, Quindío, 2018, se contó con la participación de la Dirección Territorial Quindío del Ministerio de Transporte, la Empresa Amable, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia SETTA y Parquesoft Quindío, así como con el acompañamiento de la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío y el SENA.
Por: Alejandro Herrera Uribe
Proyecto Cultural Facultad de Ingeniería