Aprobada invitación pública de “Obra civil para la construcción de las Plantas Piloto de Alimentos”

En virtud de continuar proporcionando espacios propicios para el ejercicio académico en nuestro claustro, fue materializada la invitación pública para contratar la “Obra civil para la construcción de las Plantas Piloto de Alimentos de la Universidad del Quindío”, la cual tendrá un costo oficial de $ 2.806.513.598 y una duración estimada de 6 meses.

Los trabajos a desarrollar conforman la primera etapa, actualmente en licitación, del macro proyecto denominado “Edificio de Agroindustria y Laboratorios”, fase en la que se realizará la construcción de 6 plantas piloto (Lácteos, Cárnicos, Frutas y Verduras (Fruver), Procesos Agroindustriales (Panadería, Aceites Y Grasas Y Café), Procesos Térmicos y Evaluación Sensorial). Adicionalmente, se edificarán áreas administrativas para las plantas y zonas de servicio (baños y cuarto de aseo), en aras de dar cumplimiento a las normativas estipuladas y contribuir a la búsqueda de la acreditación de alta calidad de la Facultad de Ciencias Agroindustriales y sus procesos académicos.

Las fases 2 y 3 del proyecto se complementan con la construcción del Auditorio y el Edificio para Aulas y Laboratorios, cuya edificación entrará en licitación una vez se haya entregado la etapa inicial a la población universitaria.

La publicación del proyecto de pliegos correspondientes a la etapa uno se realizó el pasado 18 de marzo y se encuentra disponible en el Portal Web Institucional, link de contratación. La entrega de las propuestas irá hasta el 8 de mayo y el inicio de las obras está estipulado para el 25 de junio del presente año.

La Universidad del Quindío extiende la invitación formal a los gremios de la construcción de la ciudad y el Departamento para que se vinculen en el proceso de invitación pública pertinente a estas obras de gran relevancia para la comunidad universitaria y departamental, ofrecimiento expresado anteriormente en la ejecución de las intervenciones de movilidad y escenarios deportivos en nuestra institución.

Al igual que en los demás proyectos de interventoría ejecutados, los trabajos de mejora en la infraestructura física del campus se hacen en cumplimiento de la meta 4.5 del Plan de Desarrollo vigencia 2016-2025, y están sujetos a las recomendaciones hechas en el Plan de Mejoramiento para garantizar condiciones académicas, investigativas, de extensión y bienestar óptimas, con miras a conseguir la reacreditación institucional de nuestra alma mater.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.