Buscando transformar el conocimiento a través del aprendizaje práctico, utilizando los medios tecnológicos y la virtualidad, la Universidad del Quindío estableció una importante alianza con la empresa Coursera, entidad que se encuentra a la vanguardia de la educación a nivel mundial, ofreciendo hoy una excelente base de conocimientos de universidades y empresas privadas del ámbito mundial, que proveen el contenido para entregar las habilidades necesarias para el trabajo.
Gracias a esta alianza, la comunidad uniquindiana en general (estudiantes, docentes, graduados y administrativos) tendrá acceso a la plataforma Coursera for Campus y su catálogo de cursos de forma gratuita, en donde se encuentran más de 4.000 cursos en línea y cerca de 400 especializaciones, orientados por profesores de las mejores universidades del planeta, a través de lecciones de video, proyectos aplicados y tareas con calificaciones en negocios, tecnologías, ciencia de datos y más.
Serán 10.000 las licencias que se pondrán a disposición para tomar los cursos que se ejecutarán a través de la plataforma de Coursera for Campus, los cuales brindarán certificación gratuita para quienes logren finalizar satisfactoriamente su proceso académico. En un principio, Coursera ha dispuesto de 5.000 licencias para los uniquindianos, una vez se complete esa cantidad, serán concedidas 5.000 licencias más.
De estas 10.000 licencias gratuitas que se irán otorgando paulatinamente, 1.000 serán entregadas a estudiantes de Educación Continuada, 1.500 para graduados, 400 para administrativos, 700 para docentes y 6.900 para estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad del Quindío.

Las personas que se inscriban podrán tomar los cursos hasta el 30 de septiembre de 2020, con total gratuidad de acceso, exámenes y certificaciones que hoy en día las empresas del mundo reconocen como certificaciones válidas para el empleo.
Quienes deseen inscribirse en más de un curso podrán hacerlo, pues no existe un límite de ingreso. Por ello, se recomienda a los interesados ser muy selectivos en lo que realmente quieren aprender, ya que la cantidad puede entorpecer o imposibilitar la culminación de los mismos.
Además, los procesos académicos que se lleven a cabo exitosamente en la plataforma de Coursera, a nivel de pregrado y posgrado, podrán ser homologados en los diferentes programas académicos de la Uniquindío.
Para hacer efectiva la homologación, se debe hacer: 1. Revisión del curso por parte del estudiante. 2. Diálogo con el director del programa académico para determinar si es homologable o no en su respectivo plan de estudio. 3. Desarrollo y certificación del curso en Coursera. 4. Solicitud de homologación al Consejo Curricular.

Así pues, para acceder a los cursos, se debe hacer la solicitud de preinscripción diligenciando el formulario, de acuerdo al estamento que pertenezca (estudiante, docente, graduado, administrativo), que encontrará en el enlace: https://forms.gle/W4zcN58rDBM1ZxJt7
El proceso de solicitud de inscripción se realizará hasta el 31 de agosto de 2020.
Las directivas uniquindianas manifestaron que si la comunidad universitaria aprovecha exitosamente esta gran oportunidad otorgada a través de este convenio Uniquindío + Coursera en el uso de las licencias, se contempla la posibilidad de ampliar este beneficio hasta el mes de octubre, permitiendo a las personas optar por más de los cursos ofrecidos.
Para solicitar mayor información o despejar inquietudes, se ha habilitado el correo electrónico: uniquindio.coursera@uniquindio.edu.co