Agencia de cooperación turca y Uniquindío promueven bienestar de infancia vulnerada

Este 23 de febrero la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social y la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca (TIKA), oficializaron la entrega al Centro de Estudios y Prácticas Académicas y Sociales de la Universidad del Quindío, CEPAS, de dos salones pedagógicos, un comedor, oficinas, baterías sanitarias y equipamiento tecnológico por un valor global de 200 millones   de pesos.

Del monto total de la inversión, cerca de 40 millones fueron aportados por este organismo internacional en el marco de una convocatoria lanzada en Colombia para la cofinanciación proyectos de tipo social “que presten un servicio de forma directa e impulsen el mejoramiento de la calidad de vida de un sector poblacional, especialmente en temas relacionados con la paz, la reconciliación, la integración y el desarrollo de las comunidades”.

La mencionada contribución se tradujo en la creación y adecuación de espacios pedagógicos, lúdicos e interactivos que estarán al servicio de niños, niñas y adolescentes beneficiarios de los programas del CEPAS, instancia desde donde este aporte se percibe como altamente positivo, dado que constituye un importante punto de partida para nuevas alianzas y procesos multilaterales en favor de los más vulnerables.

Las instalaciones reformadas y dotadas con tecnologías para el juego y el aprendizaje activo tienen el propósito de continuar fortaleciendo la formación y resocialización de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto y de las peores formas de trabajo infantil, como parte de los programas promovidos por la Universidad en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Cabe resaltar que en este mismo escenario, presidido por rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo y que contó con la participación del director ejecutivo de TIKA en América del Sur, Mehmet Ozkan, el Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando, la directora del ICBF en el Quindío, Adriana Echeverri González, acompañados por  funcionarios académicos y administrativos del alma mater y periodistas de la región, se llevó a cabo la firma del acta de entrega de estos bienes y espacios.

Durante el acto protocolario y en conversación con los medios regionales, el  Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social dio a conocer los detalles de este proceso que fue el resultado de la participación Uniquindiana en la mencionada convocatoria de la Agencia TIKA, entidad oficial encargada desde 1992 de impulsar la cooperación internacional en 54 naciones como parte del trabajo de la Oficina del Primer Ministro de Turquía.

Mehmet Ozkan, director ejecutivo de TIKA en América del Sur, que desde 2016 tiene su sede principal en la ciudad de Bogotá D.C., aseguró que “estas alianzas fortalecen el trabajo binacional en torno a un tema que interesa a Turquía y a Colombia, cual es el de la construcción de paz y reconciliación entre los pueblos, toda vez que en su nación también se enfrentan conflictos agravados por la migración forzada”.

Igualmente, Ozkan considera que las universidades de las regiones o de ciudades intermedias como la  Universidad del Quindío, “constituyen una gran oportunidad para la transformación social”. En su opinión, nuestro departamento “es una región con mucho potencial y esto hace que pueda pensarse en una mayor interacción internacional hacia el futuro, centrada en áreas de alto interés como educación, salud, migraciones y desarrollo rural”, aspectos sobre los cuales dialogó con el rector uniquindiano.

 

El evento culminó con testimonios de jóvenes que se encuentran comprometidos con su transformación individual, familiar y social, luego de haber sufrido las consecuencias del conflicto armado, el trabajo infantil y otras formas de vulneración, en quienes se evidencia el impacto de esta estrategia, indispensable en el contexto de la construcción de una paz estable y duradera, desde la recuperación de la dignidad y los valores de la niñez y la juventud. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.