El ingeniero electrónico César Álvarez Gaspar, MsC (c), recibió recientemente de manos del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería el Premio ACOFI 2017, otorgado por la calidad, el contenido y la actualidad del trabajo, “Torneo de Robótica: Una Experiencia CDIO”, realizado en coautoría con la también ingeniera electrónica Marisol Gómez Cano, MsC y expuesto durante el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, ACOFI 2017 (EIEI ACOFI 2017), cuya convocatoria se realizó bajo el lema: “Las facultades de ingeniería y su compromiso con la sociedad”.
Con el concurso de Robótica, que en 2018 llegará a su versión número 13, se ha logrado afianzar un escenario de formación integral conectado con los diferentes momentos y espacios del currículo, contribuyendo de manera determinante a desarrollar con los ingenieros en formación, habilidades para concebir, diseñar, implementar y operar sistemas, dispositivos y procesos, a lo largo de su carrera y en la vida profesional, en atención a las exigencias propias del marco internacional CDIO, adoptado y adaptado por la Universidad del Quindío para la formación de ingenieros electrónicos.
En el torneo, que tradicionalmente se realiza durante las celebraciones aniversarias de la de la Universidad del Quindío, han participado por más de una década equipos de diversos semestres del programa de Ingeniería Electrónica, acompañados en competencia por instituciones de educación superior, tecnológica y media vocacional del departamento y la región, como el SENA, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Escuela de Administración y Mercadotecnia, entre otras, así como representantes de distintos colegios del Quindío. En algunas de las versiones se ha contado con concursantes de otras regiones del país.
Los actuales organizadores del concurso, docentes Álvarez Gaspar y Gómez Cano, en conjunto con un calificado equipo de profesores del programa académico y estudiantes adscritos a la rama estudiantil IEEE y a la asociación AFEE, han logrado enriquecer pedagógica y tecnológicamente el concurso, a partir del involucramiento de procesos de diseño de dispositivos funcionales, siguiendo los principios CDIO e involucrando conceptos temáticos en su realización, tal como ocurrió para el año 2016 con el lanzamiento del concurso Game of Bots, inspirado en la serie televisiva Game of Thrones. Para 2017 la temática se inspiró en la saga Star Wars, adoptándose para esta versión del concurso el nombre de Star Bots.
Formación CDIO
Desde el año 2010 el programa de Ingeniería Electrónica viene liderando la transformación de su currículo y prácticas académicas, adaptándolas al marco CDIO, que busca la formación de un ingeniero capaz de enfrentar, con decisiones y soluciones pertinentes y de alta calidad, los retos que le ofrece la realidad localizada. Se trata de formar un ingeniero con habilidades significativas para el diseño en contexto, al que se debe educar utilizando metodologías pedagógicas activas y creativas, enmarcadas en los requerimientos de la industria y el desarrollo sostenible.
En coherencia con estos nuevos escenarios se ha hecho prioritario cambiar de perspectiva hacia una formación mucho más dinámica, práctica y aterrizada en la realidad, un ámbito educacional en el cual el concurso de robótica se ha ofrecido como idóneo a la hora de volver transversales los Resultados de Aprendizaje (RAPs) de los diferentes espacios académicos, cuyas competencias se ponen a prueba, de forma excepcional, en un evento que implica preparación previa en temas especializados de robótica, trabajo en equipo, manejo de situaciones límite, entre otras competencias ingenieriles.
Torneo de Robótica: una Experiencia CDIO
Para el 2016 el concurso (Game of Bots) contó con dos retos enfocados hacia la robótica móvil. El primer reto consistió en superar una pista de obstáculos en el menor tiempo posible. El segundo se basó en el recorrido de un laberinto cuyo fin era recoger un elemento y llevarlo hasta la salida del mismo. La Metodología se desarrolló integrando los cursos de Microprocesadores y el proyecto de extensión “Curso de prototipado, diseño electrónico y sistemas basados en microcontroladores”.
Según indicó el profesor César Álvarez, “todas las actividades fueron coordinadas por los profesores del área de Sistemas digitales y las asociaciones estudiantiles AFEE e IEEE. Se logró así realizar un torneo de robótica para todo público, con una amplia participación del programa de Ingeniería electrónica y una representación de la Universidad del Caldas”.
Los docentes uniquindianos se mostraron altamente gratificados por el importante reconocimiento de ACOFI, justo en el momento en el que la Universidad del Quindío se encontraba ad portas de recibir, como efectivamente ocurrió, la Acreditación Institucional de Alta Calidad, y en un momento en el que se está a la espera del concepto de la Sala de Ingeniería del Ministerio de Educación Nacional sobre la acreditación del programa de Ingeniería Electrónica.
La entrega de los Premios ACOFI, tuvo lugar en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, el pasado mes de marzo de 2018, en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Cabe anotar que al evento, que además de la velada de reconocimientos contó con una intensa jornada académica, asistió el director del programa de ingeniería electrónica, Jorge Iván Marín Hurtado, PhD, quien valoró experiencias como el concurso de robótica en el marco de la formación CDIO, con la que está comprometida la Universidad del Quindío.
Cabe destacar que una muestra del concurso de Robótica, Star Bots, coordinada por los profesores Álvarez Gaspar y Gómez Cano, ha sido uno de los eventos centrales de Expo U 2018, feria que promueve la oferta universitaria nacional con el auspicio de la Cámara de Comercio y el diario La Crónica del Quindío y la participación de más de 20 Universidades de todo el país.
Por: Alejandro Uribe Herrera