50 años del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío

La Universidad del Quindío conmemora hoy una fecha especial, ya que mediante acuerdo del Consejo Superior No. 95 de 6 de julio de 1971, se creó la Facultad de Contaduría Pública, a la que quedó adscrito el programa de Contaduría Pública, surgido para ofrecer un espacio de formación acorde a las necesidades del entorno de la sociedad a nivel local, departamental y nacional.

Al llegar a medio siglo de servicio a la comunidad y con un gran aporte a la transformación del Departamento y la Región, más de 5.800 contadores se han formado en las aulas uniquindianas, destacándose en el nivel internacional, nacional y local en el desempeño de funciones en el sector público y privado, entre los cuales figuran una gobernadora, un senador de la República, dos contralores departamentales, diputados, concejales, directores de la DIAN de nivel local, regional y nacional, docentes y directivos académicos en universidades de distintas ciudades del país, así como gerentes y gestores de empresas a lo largo y ancho de la patria.

Un poco de historia

A finales de 1970, el Contador Público Jesús Arbeláez Salgado, presidente del Colegio de Contadores autorizado y funcionario de la División Contable y Financiera de la Universidad del Quindío, trasmitió al doctor José Vicente Zuluaga Herrera, secretario de la institución, las inquietudes de los Contadores Autorizados en relación con la necesidad de la creación de una Facultad de Contaduría Pública.

Decano Facultad Ciencias Económicas Administrativas y Contables Carlos Iván Correa y Director del programa de Contaduría Pública

El inicio de labores se dio el 8 de agosto de 1971 con 70 estudiantes, en la franja Nocturna, y en 1972 se presentó una gran demanda de cupos por lo que fue necesario abrir la franja diurna.  Los primeros 31 graduados del programa recibieron su título el 30 de abril de 1977, previa autorización de su grado por parte del Consejo Académico según Acuerdo No. 105 de abril 25 de 1977. De igual manera es importante destacar la primera promoción de Contadores Públicos de la franja diurna, Acuerdo No. 163 de julio 24 de 1978.

En constante búsqueda del mejoramiento continuo

Siguiendo por la línea del mejoramiento continuo, el programa en la búsqueda del sostenimiento y de una mejor oferta en materia de calidad, obtiene mediante la resolución 20199 del 11 de diciembre de 2015 la renovación de acreditación otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un término de 7 años.

Para alcanzar la última renovación del registro calificado, la dirección del programa, el Comité de Autoevaluación, complementado con un número de docentes y con el acompañamiento del equipo de vicerrectoría académica, dio continuidad al proceso y fue por medio de la Resolución 29127 del 26 de diciembre de 2017 el Ministerio de Educación Nacional concedió la renovación por 7 años.

Nuestros contadores

En el perfil profesional de nuestros contadores públicos se nota la identidad de la institución, advirtiendo que el programa ofrece competencias del saber desde una formación integral, investigativa en permanente actualización con capacidad de solucionar problemas sociales, ambientales y económicos de las organizaciones, relacionados con la ciencia contable teniendo en cuenta estándares internacionales y normas nacionales.

En cuanto a lo ocupacional, se establece una formación para actuar de manera general en diferentes áreas de la contaduría o brindando asesoría y acompañamientos empresariales que mediante la actualización permanente de sus conocimientos genere confianza y credibilidad de la información contable, financiera y de aseguramiento.

Las actividades de proyección social tienen como base los problemas presentados en el entorno empresarial y social, lo que evidencia la existencia de una interacción con el medio, que lleva necesariamente a una confrontación entre la teoría y la práctica, lo que ratifica el papel fundamental que debe desempeñar el programa, al contribuir con la resolución de problemas en procura del desarrollo económico y social, así como actividades de acompañamiento en los procesos de mejoramiento continuo de las entidades.     

El director

Rubén Antonio Vélez Rámirez
Director Programa Contaduría Pública

Para estudiantes, docentes y administrativos del programa es motivo de orgullo y felicidad unirse a esta celebración en cabeza de su actual director, quién a lo largo de su vida académica y profesional ha escalonado como estudiante, docente y administrativo, al igual que muchos de los profesionales que actualmente conforman la planta docente. Quienes, a través del tiempo, vislumbran el impacto regional, nacional e internacional que se ha posibilitado desde el programa con una formación de calidad que aporta al mejoramiento de la región. De allí, que hoy extendamos nuestra gratitud y admiración a la entrega, compromiso, vocación y profesionalismo de cada uno de los docentes y administrativos que nos han ayudado a formar Contadores Públicos íntegros en estas cinco décadas, desde la investigación, la docencia y la extensión social; así como a los más de 5.800 profesionales que día a día apoyan el crecimiento económico de sus organizaciones. 

Por: Jhonny Rico Osorio – Oficina Asesora de Comunicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.